20.7.09

FELIZ DIA DEL AMIGO PARA TODOS!!!!!!



FELIZ DIA PARA TODA LA GENTE AMIGA DEL HOCKEY DEL CAE!!!!

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS SIEMPRE!

15.7.09

LA DISCIPLINA EN EL DEPORTE - RESPONSABILIDAD



La disciplina en el deporte, forma de imposición y aplicación.

La responsabilidad

El deportista acepta, comprende y cumple las normas por que tiene la certeza (sin lugar a dudas) que el acatamiento de las reglas del entrenador son la única forma de consecución de los objetivos.

¿Que es responsabilidad:? Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Teóricamente debería ser la manera por excelencia para aplicar disciplina en el deporte. Ya que el deportista y el entrenador tienen el objetivo común de conseguir ciertos objetivos. Al tener los mismos objetivos la “responsabilidad” de cada uno de ellos, hará que actúen en consecuencia.

El entrenador cree necesario el entrenamiento del domingo por que por sus conocimientos y experiencia sabe que es necesario y el deportista sabe de estos conocimientos y de objetivo único de los dos y por tanto acude el domingo al entrenamiento.

¿Pero qué pasa si el deportista esta bajo de moral o el deportista han cambiado sus objetivos y ahora no son los mismos que los de su entrenador? Aquí viene el problema de usar esta forma como única manera de imposición de disciplina. Solo se puede usar si el deportista y el entrenador tienen perfectamente pactado los objetivos y las formas de entrenamiento.

Ni el entrenador ni el deportista son maquinas. Son personas que dudan, fallan y se equivocan. En esta forma de imponer disciplina hace falta “Fe”, y hasta la “fe” en las religiones crea dudas e incumplimientos, y eso que se supone que el “Dios” es infalible y siempre tiene la razón.

Es la manera más complicada de imponer disciplina, ya que el deportista tiene que tener “fe” en su entrenador y este tiene que explicar y motivar cada norma.

“Voy a ir a entrenar el domingo por que mi entrenador dice que es imprescindible para poder estar preparada en el próximo campeonato”

Aunque haya opinado que no puede usarse esta forma de disciplina como única, también opino que tienen que ser la base para la aplicación de la disciplina y desde esta forma de “responsabilidad hacia el objetivo con disciplina” usar las otras dos que se detallan en estos textos.

Rasgos positivos:

Cuando el deportista piensa que su entrenador es el más adecuado para la consecución de los objetivos no solo se podrá conseguir disciplina si no también una alto grado de motivación.

Con la “fe” en el entrenador por parte del deportista, este podrá conseguir objetivos más allá de los propios del entrenamiento, como pueden ser el seguimiento de la dieta deportiva, del control del peso o de las salidas nocturnas, aunque no pueda controlar estas variables ya que no se realizan en el centro de entrenamiento o en el club. El deportista no necesitara estar vigilado, ya que esta auto motivado y tiene una gran responsabilidad adquirida.

Rasgos negativos:

Cualquier cambio en la motivación del deportista o del entrenador puede socavar esta “fe” así como resultados deportivos adversos.


FUENTE: todonatacion.com

9.7.09

LA DISCIPLINA EN EL DEPORTE



La disciplina, en el deporte

Como suelo decir un poco exageradamente a mi nadadores la disciplina es sinónimo de deporte, por favor no tomen esto al pie de la letra.

Siguiendo las corrientes psicologías del doctor Paul Muon (1906) y continuadas entre otros por el psicólogo Michael Cole (2005), en las que proponen y detallan las tres formas básicas de imponer disciplina, ya sea en la sociedad, en la familia o en el deporte.

Aunque actualmente en el mundo de psicología se esta tratando la disciplina de la forma que autores como Jane Lot o Jane Nelsen en “disciplina positiva”, esta forma casi democrática de imposición de la disciplina resulta imposible en el deporte de competición.

En los siguientes escritos intentare desde la explicación teórica de las tres formas de imponer disciplina partir de un caso muy práctico y también muy usual en el mundo del deporte. Un deportista que se encuentra con el dilema de ir o no ir a realizar un entrenamiento un domingo por la mañana. Como afrontara este hecho desde las tres formas de imposición de la disciplina deportiva.

Antes definamos un poco ¿que es disciplina?: Doctrina e instrucción de una persona para el cumplimiento de unas normas. (adaptado RAE)

El cumplimiento de la disciplina en el deporte ayudara al deportista a conseguir los objetivos de forma más eficiente. Es decir, podrá llegar antes o mejor a la consecución de los objetivos. Se puede ser un gran deportista sin ser especialmente disciplinado, pero como dice el texto anterior, será siempre más fácil y rápido, si se es disciplinado.

En el entrenamiento básicamente la disciplina la pone el entrenador y la consigue el deportista. Pero no podemos olvidar a los médicos, dietistas o psicólogos que dan consejos que se suponen se han de seguir por el deportista.

En las competiciones la disciplina son las normas/reglas de competición que distintas autoridades la representan como son los jueces, árbitros y demás.

Las tres formas de imponer y aplicar la disciplina

Antes de nada decir que es difícil encontrar un entrenador o entrenadora que use solo una forma de aplicación de la disciplina, lo usual es una combinación de dos o de las tres formas.

Lo aconsejado seria usar una combinación de las tres formas en función de la edad y de forma casi personalizada.

Partamos del ejemplo anterior del deportista que duda si ir o no ir a un entrenamiento el domingo por la mañana y tiene como objetivo ir al próximo campeonato internacional.

Primera forma: La autoridad y el castigo

La norma del entrenador: “El que no venga el domingo a entrenar no irá al próximo internacional”

El deportista razona: “Voy a ir a entrenar el domingo ya que si no mi entrenador no me inscribirá en el próximo internacional. “

Segunda forma: La responsabilidad.

La norma del entrenador: “El que no asista al entrenamiento del domingo no estará preparado para competir en el próximo internacional.”

El deportista razona: “Voy a ir a entrenar el domingo por que mi entrenador dice que es imprescindible para poder estar preparada en el próximo campeonato”

Tercera forma: El sentimiento.

La norma del entrenador: “Me voy a enfadar mucho con el que no venga el domingo al entrenamiento”

EL deportista razona: “Voy a ir al entrenamiento del domingo porque no quiero que mi entrenador se enfade conmigo.”

Nota del autor a los psicólogos y purista del tema: Estas ideas psicologías sobre la disciplina están extraídas de los autores arriba mencionados. Tales autores encaminan sus escritos hacia la disciplina escolar, civil y familiar y no hacia la deportiva. He realizado las adaptaciones que he creído convenientes basándome en mi experiencia práctica como deportista de competición y como entrenador de competición durante más de veinte años.

Javier Solas, 2007

Fuentes, citadas en los textos.

FUENTE: todonatacion.com